Historial de
nuevas incorporaciones
desde su última visita
PARTE I
PARTE II
ANEXOS
Ayuda
Siga TesisALP
Administración
Historial de
nuevas incorporaciones
desde su última visita
PARTE I
PARTE II
ANEXOS
Ayuda
Administración
Puede consultar una introducción sobre este concepto en Traslación
Consulte Tabla de Contenidos ⇒
| GeoEtiquetas | Etiquetas |
|---|---|
| Geotag (location) for: |
Geotagging, GeoTag, Geoetiquetado -consulte los dos enlaces- se estructura según Plugin GeoTag
Para ampliar información, consulte BDCGKDB
Siempre que es posible, se usa como Base Cartográfica OpenStrettMap en este DIDiC y en el desarrollo de la IGD vinculada.
El Tiempo es expresado en un continuo como 20140212122700 referido a la * Era Común EC - CE, sustituyéndose los valores desconocidos por CEROS.
| Año | Mes | Día | Hora | Minuto | Segundo |
|---|---|---|---|---|---|
| AAAA | MM | DD | HH | MM | SS |
| 2014 | 02 | 12 | 12 | 27 | 00 |
Por convención tipográfica, y con el fin de facilitar su lectura, se puede expresar como:
| Fecha | Hora |
|---|---|
| AAAA-MM-DD | HH:MM:SS |
| 2014-02-12 | 12:27:00 |
En determinados contextos, y con la intención de proporcionar una visión temporal más amplia de determinados acontecimientos, se emplean otras dos referencias temporales:
El uso de estos calendarios pretende aportar una perspectiva temporal más lejana y más próxima; una relación con la evolución de la humanidad desde tiempos más remotos y con referencias casi cotidianas.
“El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual.” Iconismo, Ciencia Cognitiva-UGR
Además de los iconos propios de cada sistema, aplicación o recurso, como los enlaces InterWiki que dirigen a Wikipedia, Dokuwiki, Universidad de Murcia, El País, Interwiki links, en WikKipedia -EN-, como enlace externo al no usar su interwiki, su icono, en este dispositivo se emplea una serie de iconos como “lenguaje visual” que se podrían asimilar a la expresión “signos convencionales”, “convenciones icónicas”:.
La finalidad que se persigue con esta nomenclatura de iconos es facilitar la navegación, ahorrar "cliks", evitando, por ejemplo, posibles accesos que finalizaran en una demanda de registro, “Permiso Denegado”.
Acceso
| Icono | Acceso | Significado |
|---|---|---|
| Libre Acceso | Áreas de información de libre acceso, según condiciones de licencia y cita | |
| Acceso Cooperativo | Acceso a áreas de información y desarrollo cooperativo. Registro por el Sistema tras justificación de Cooperación | |
| Acceso Restringido | Acceso restringido a usuario@s vinculado@s con determinada área de desarrollo | |
| Acceso a Sistema | Acceso de Administradore@s del Sistema |
TAi2k
| Icono | Significado |
|---|---|
| Opción de TAi2k, según el desarrollo/estado de la investigación, generalmente asociado a un ToDo ⇒ [galopax, tai2k][✓ galopax, 2015-08-18] |
|
| TAi2k en Demanda, bajo régimen de acceso Cooperativo | |
| TAi2k en Ejecución, con acceso restringido | |
| TAi2k liberado, según condiciones de licencia y cita |
Puede ampliar información, de modo introductorio, en TAi2k
Sería ideal, algo que parece irrealizable hoy en día, una utopía quizás, que TesisALP
, la estructura en que se sustenta, se encontrara trasladada a los idiomas, a las culturas, que se detallan en la tabla siguiente, listados en orden alfabético.
| Idioma | Código ISO | Vínculo | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Árabe | AR-ar | Mediterráneo | المعرفة |
| Español | ES-es | Nativo | |
| Francés | FR-fr | Europeo | |
| Hebreo | HE-he | Mediterráneo | הידע |
| Inglés | EN-en | Europeo |
Este ideal se basa en razones, quizás, sentimentales del autor dados los vínculos que ha mantenido y mantiene con estos idiomas, como la crianza en la Ciudad de Melilla y su contacto con la cultura árabe, o su estancia y estudio del idioma hebreo en el Ulpán Kibutz, el idioma francés -por “exigencia” -la única opción- de bachillerato… otras épocas- e inglés por necesidad e interés, aunque no solo en estas razones.
Una propuesta sobre Multiculturalidad idiomática entendida como “la coexistencia de diferentes culturas y sus lenguas en una misma entidad”, en este DIDiC, sería la consideración del idioma “materno” como base de la publicación acompañado de dos idiomas europeos -EU WebSite- pudiendo ser complementado con un idioma más, bien de la cuenca mediterránea -EUMed WebSite- bien universal -EU+ WebSite-.
Así, un DIDiC, un Sitio Web, podría estructurarse, quizás clasificarse, y según los idiomas trasladados, de la siguiente manera:
| Idiomas | ||
|---|---|---|
| 1 | +2 | +1 |
| M | EU | EUMed |
| Materno | Europeo | Mediterráneo |
| EU WebSite | ||
| EUMed WebSite | ||
| 1 | +2 | +1 |
| M | EU | EU+ |
| Materno | Europeo | Universal |
| EU WebSite | ||
| EU+ WebSite | ||
El objetivo 1+2+1 en EcoSistemas Digitales de Investigación y Difusión del Conocimiento, susceptible de ampliación, matización, puede resultar de interés, según las finalidades y diseño perseguido.
Estos razonamientos, y otros, una serie de ideas sobre "Traslación" de este DIDiC a estos y otros idiomas, a otras culturas, son introducidos en TAi2k - Traslado Lingüístico.